Las revoluciones científicas consisten en que un programa de investigación reemplaza a otro (separándolo de forma progresivo). Esta metodología proporciona una nueva reconstrucción racional de la ciencia. (Irme Lakatos)

Salí de la Universidad hace aproximadamente un año y medio. No puedo decir que fue la mejor experiencia que tuve en mi desarrollo humano, pero sí fue una de las más interesantes, controvertidas y experimentales.
Tengo algunos remordimientos por no haber aplicado algunas de las cosas que noté es fundamental aplicar para poder tener un adecuado desempeño, aprendizaje y control. Para que estas ideas no queden perdidas, en el olvido, prefiero comunicarlas, esperando que le sirvan a los nuevos estudiantes de criminología y criminalística, aunque es posible que aplique para otras áreas.
Debido a que estas entradas deben ser cortas, divido todas las recomendaciones que tengo en varias publicaciones.
No desprecies a la metodología de la investigación científica
Ahora que me encuentro en el campo, descubriendo rápidamente las múltiples aplicaciones de la criminología, noté lo vital que son los conocimientos y habilidades en torno a la epistemología y metodología de la investigación. Lamentablemente, la enseñanza de esta área es muy débil en las Instituciones académicas, por tanto lo mejor es ser autodidactas, es decir, buscar por cuenta propia capacitaciones, libros, artículos etc., sobre metodología, sobre la aplicación adecuadas de los métodos científicos, el saber distinguir entre conocimiento y pseudoconocimiento y otras propiedades de la investigación. Sé muy bien que a la enorme mayoría de personas este tema les parece muy aburrido, innecesario, y ese hecho ha llevado a nuestras áreas a ser tan débiles.
Cuando queremos aplicar la criminología en la sociedad, siempre deberemos partir de una investigación aplicada, sea para el caso que sea. Esta investigación nos permitirá conocer todos los factores intervinientes, conocer la problemática mucho mejor, así como desarollar la criminología, actividad que puede realizarse desde la misma Universidad siendo aun estudiante. Ir directamente a la aplicación sin tener las bases, solo generará más problemas, dando como resultado efectos negativos, fuera de lo que se pretendía resolver; tomar pseudociencias o cuerpos teóricos basados en el pensamiento mágico (cosa aun más grave).
En siguientes publicaciones, recomendaré libros muy buenos, que podrán encontrar en la página de la Federación Internacional de Criminología y Criminalística, para que no nos quedemos con el poco conocimiento y nulas habilidades de investigación que podamos tener, y así, crecer totalmente.
Comments